Madrid se convertirá en el epicentro de la Educación Positiva con la celebración del I Congreso de Educación Positiva

Los días 22 y 23 de septiembre se celebra en Madrid el primer Congreso Nacional de Educación Positiva que tendrá lugar en la Universidad Rey Juan Carlos. Este evento reunirá a expertos de referencia en Psicología y Educación Positiva procedentes de la Universidad de Barcelona, Complutense de Madrid, Valladolid o Murcia, y de otros ámbitos como la Pedagogía o el Mindfulness (atención plena), quienes darán a conocer metodologías ya en marcha enfocadas a mejorar de forma conjunta el bienestar personal y social así como el rendimiento académico dentro del ámbito de la educación.

Foto de Ancal84 (CC BY-SA 4.0)

El Centro de Psicología Positiva, PositivArte celebra este congreso para poner al alcance de instituciones, educadores, familias y estudiantes conocimientos y técnicas de la Psicología Positiva (el estudio científico del bienestar) aplicadas al ámbito de la educación. “Somos conscientes de que, en su mayoría, padres, alumnos o educadores desconocen las teorías y técnicas que ofrece la Educación Positiva, por ello queremos contarle a la sociedad la eficacia de estas propuestas a través de espacios como el Congreso de Educación Positiva”, indica Iago Taibo Corsanego, director del Centro Positivarte.

Investigaciones recientes con amplias muestras de población escolar avalan cómo la Educacion Positiva está generando mejoras en los aprendizajes y el éxito académico, como la liderada por Joseph A. Durlak de la Universidad de Chicago (2011) o el estudio llevado a cabo por el Doctor en Psicología Positiva de la Universidad de Pennsylvania, Alejandro Adler (2016). “Tradicionalmente la educación ha centrado sus esfuerzos en alfabetizar y facilitar el crecimiento intelectual dejando en un segundo plano el desarrollo personal y social. Sin embargo, la Educación Positiva ha demostrado que ambas cosas son complementarias y deberían estar a un mismo nivel”, explica Iago Taibo.

Hoy en día, existen ya varias iniciativas en marcha de Educación Positiva en países como Estados Unidos (Strath Haven High School), Reino Unido (Wellington College) o Australia (Geelong Grammar School y St Peters College). En el caso de España, hay en torno a un centenar de centros de educación infantil, primaria y secundaria que están aplicando el programa “Aulas Felices”, la primera iniciativa en Educación Positiva surgida en nuestro país. Sin embargo, según apunta Iago de PositivArte, “en España no existen planes de estudios a nivel estatal que incluyan la Educación Positiva de una forma integral”. Por tanto, uno de los objetivos principales que persigue este Congreso, tal y como indican los organizadores, es “impulsar la promoción de la Educación Positiva en las instituciones educativas para la creación de un clima emocional positivo, saludable, constructivo y creativo”.

 

Foto de ​Ancal84 (CC BY-SA 4.0)

En este Congreso se aportarán además soluciones prácticas a los problemas más frecuentes que afectan hoy día a la convivencia en las aulas como el incremento de problemas de salud mental en niños y jóvenes así como de problemas de conducta, acoso escolar, etc. Según señala Covadonga Chaves del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio: “la Educación Positiva puede ejercer también una función muy importante para la prevención de problemas en la convivencia, uno de los principales retos a los que se enfrenta actualmente el sistema educativo”. En este sentido, Rafael Bisquerra, director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de Barcelona, apunta quenuestros programas educativos deberían incluir el desarrollo de competencias emocionales que impulsen relaciones sociales más satisfactorias, el compromiso, el bienestar consciente, la motivación o la regulación de la ira para la prevención de la violencia”.

Dentro de este Congreso, se enmarcan también los Premios de Educación Positiva, convocatoria dirigida a instituciones, educadores, familias y estudiantes para que presenten, a través de un vídeo, sus propuestas sobre iniciativas o prácticas que contribuyan al desarrollo positivo y puedan ser llevadas al ámbito educativo.

DESCARGAR DOCUMENTOS
Para quienes estéis interesados en los contenidos del Congreso, os dejamos el enlace a información completa del Congreso.

EL ENLACE CONTIENE:

Para entrevistas pueden contactar con Iago Taibo Corsanego a través del correo info@positivarte.com o del teléfono 657803889.